Ya tienes una idea sólida, es momento de darle forma, probarla y mejorarla.
En esta fase, transformarás conceptos en prototipos que permitan evaluar la funcionalidad y el impacto de tu solución en la comunidad. El objetivo no es crear algo perfecto en el primer intento, sino aprender y mejorar con cada versión.
Ten presente, dependiendo de la etapa de desarrollo y los recursos disponibles, existen diferentes clases de prototipos.
Clases de
prototipos
Sigue estos pasos
para Inventar tu prototipo
Antes de construir un prototipo, es importante entender que no se trata de validar toda la idea de una sola vez. Es una herramienta para probar aspectos clave de tu solución, asegurarte de que funciona y mejorarla antes de avanzar.
¿Qué puedes prototipar?
o Un aspecto técnico: ¿El material, tamaño o estructura son los adecuados?
o Una interacción: ¿Cómo reaccionan las personas al usarlo?
o Un concepto: ¿La comunidad entiende la propuesta? ¿Es atractiva?
Hemos diseñado una plantilla para ti que te ayudará a identificar los aspectos clave de tu idea y definir qué probar primero.
Empieza construyendo prototipos de baja fidelidad y ve aumentando el nivel de detalle con cada iteración.
¿Qué es iterar?
Iterar significa probar, ajustar y repetir. Cada versión del prototipo te acerca más a una solución funcional y alineadacon las necesidades reales de la comunidad.
Bocetos rápidos o estructuras en papel para visualizar la idea en una etapa inicial, con poco nivel de detalle.
Ejemplo: usar post-its para diseñar la interfaz de una aplicación móvil.
Simulación controlada por el equipo para que el usuario crea que interactúa con una versión funcional.
Ejemplo: representar manualmente la respuesta de un chatbot sin programarlo.
Construye con materiales cotidianos para probar una versión física.
Ejemplo: usar cartón y cinta adhesiva para armar la maqueta de un dispositivo.
Representación de una experiencia a través de la actuación.
Ejemplo: simular el proceso de compra en una tienda con usuarios reales.
La IA como tu
aliada:
Para inspirarte, puedes generar imágenes de tu prototipo con IA. Usa herramientas como MidJourney, DALL·E o Runway para visualizar conceptos, explorar variaciones y tener una guía visual antes de materializarlo.
Observar cómo interactúan las personas con el prototipo te dará información clave sobre su funcionalidad, usabilidad e ImpActo. Pero no se trata de convencer a la comunidad de que tu solución es perfecta, sino de aprender de su experiencia para mejorarla.
¿Por qué es importante probar?
Confirma si la idea funciona cómo lo planeaste en pasos anteriores.
Recoge retroalimentación real de los usuarios y ajusta lo necesario.
Detecta problemas o mejoras antes de la implementación final.
Formas de probar tu prototipo
La sesión de pruebas debe planearse bien para recoger las opiniones de todos los actores. Conoce a continuación algunas formas de hacerlo. En ambas formas, el secreto del éxito está en probar, ajustar y volver a probar hasta que la idea realmente funcione:
Sesión uno a uno con actores clave
Prueba en sesión de co-creación
Otra opción es reunir a varias personas en una sesión interactiva. Aquí, presentarás tu prototipo y dejarás que los participantes lo exploren libremente. Observar cómo interactúan entre sí y con el prototipo es clave para descubrir mejoras.
Al final, puedes abrir un espacio de conversación para que los participantes compartan sus opiniones. Si el tiempo lo permite, los actores pueden modificar el prototipo en el momento, aportando ideas frescas. ¡Esto es cacharreo puro!
Después de probar el prototipo, llega la hora de analizar los resultados y hacer los ajustes necesarios.
La clave aquí es preguntarte:
Entre más personas participen en el proceso, más enriquecida será la solución. Cada versión del prototipo debe integrar nuevas mejoras basadas en la experiencia de los usuarios.
Para facilitar el proceso de mejora, puedes apoyarte en esta plantilla diseñada especialmente para analizar los resultados de las pruebas y estructurar tus iteraciones.