Fase 1

G enera

tu reto


El primer paso para cambiar el mundo es identificar qué problema quieres resolver

En esta etapa inicial del proyecto, la clave es mirar con atención el entorno y hacer una aproximación a las necesidades de la comunidad. Observar, preguntar y escuchar nos permite detectar oportunidades para crear soluciones con impacto real.
No se trata solo de ver problemas, sino de encontrar posibilidades de cambio.

Pero hay algo más, la Inteligencia Artificial puede ser una gran aliada en este proceso. ayudándote a:

Analizar
información.

Identificar patrones.

Inspirarte
con soluciones.

Sigue estos pasos

para Generar tu reto

El objetivo es hacer una investigación inicial sobre el contexto en el que ocurre el problema en el día a día. El reto no es solo tuyo, también es de quienes lo viven. Conocer sus historias, preocupaciones y necesidades es clave para diseñar algo que realmente haga la diferencia. Escucha con curiosidad, pregunta con empatía y prepárate para descubrir lo inesperado.

¿Por qué es importante empatizar?

Las mejores soluciones nacen entendiendo las necesidades reales.

La comunidad no es solo beneficiaria, es parte del proceso de creación.

Para descubrir oportunidades, debes ver desde diferentes perspectivas.

Herramientas

Haz clic en las opciones a continuación para conocer las herramientas que puedes usar para empatizar con la comunidad.

Herramientas de conversación

Para conocer a fondo el problema, nada mejor que escuchar directamente a quienes lo viven. Una de las mejores maneras de hacerlo es a través de una entrevista corta de aproximadamente veinte minutos.

Para que no se te escape nada, hemos diseñado una plantilla donde puedes organizar tus preguntas, registrar respuestas y analizar la información obtenida.

Herramientas de observación

Además de escuchar a las personas, también es clave observar lo que sucede a su alrededor. Muchas veces, los detalles más importantes no están en lo que la gente dice, sino en cómo actúan. Puedes utilizar estos métodos:

Mapa mental

Después de conversar, observar y recopilar información, es clave organizar los hallazgos y descubrir relaciones entre ellos. Un mapa mental es una excelente forma de visualizar y estructurar la información recogida.

Para estructurar mejor tu información, hemos diseñado una plantilla descargable donde puedes organizar conceptos y visualizar conexiones.

Pensar en escenarios futuros, te ayudará a entender las oportunidades y riesgos de cada posible solución.

Es clave responder...

¿Cómo se vería la comunidad si se aplicara una solución efectiva?

¿Qué pasaría si el problema persiste sin cambios?

¿Qué ImpActo tendría la tecnología y la IA en la situación?

Usa esta estructura

¿Cómo imaginas que será tema en comunidad dentro de rango de tiempo?

Por ejemplo:

¿Cómo imaginas que será la movilidad en el centro de la ciudad dentro de 10 años?

¿Cómo imaginas que será el uso de Inteligencia Artificial en el sector salud dentro de 15 años?

Para facilitar este proceso, hemos diseñado una plantilla descargable donde puedes visualizar diferentes escenarios y analizar sus implicaciones.

El reto debe expresarse de manera clara y enfocada en una pregunta orientada a la acción.

Usa esta estructura

¿Cómo imaginas que será tema en comunidad dentro de rango de tiempo?

Por ejemplo:

¿Cómo imaginas que será la movilidad en el centro de la ciudad dentro de 10 años?

¿Cómo imaginas que será la movilidad en el centro de la ciudad dentro de 10 años?

Sigue el camino de GENIA

¡y haz de tus ideas una realidad!

G

Genera
tu reto

E xplora

tu reto

Investiga y entiende el contexto del problema.

N

Nuevas
ideas

I


Inventa

A


Aplica

Ya tienes tu reto listo, pero esto apenas comienza. Ahora es momento de sumergirte en el problema, hacer preguntas clave y descubrir nuevas oportunidades.

Menú

¡Síguenos en redes!